lunes, 21 de marzo de 2011

Valores éticos y transparencia

(Por Silvina Pérez, July Arcia, Maria de los Angeles Osorio, Georjay Romero y Jeffrey Morales)

“Moral y luces son nuestras primeras necesidades…”
Partiendo de este pensamiento del Libertador de la Patria, Simón Bolívar, consideramos que los niveles de corrupción están llevando a la miseria a nuestros pueblos, y que está a su vez es generada por la corrupción representa en falta de valores éticos, morales, un desapego y falta de amor por la patria y desprecio a la condición humana, lo que se convierte para la sociedad en que vivimos en un reto, ya que la corrupción no es algo circunscrito a la cantidad de dinero perdido sino al hecho anti ético y por ello tenemos que aumentar los niveles de moralidad, lo que hace que este reto sea aún mayor; ¿Cómo inculcar valores en la niñez y en los adolescentes, cuando somos los mismos  adultos los que carecemos de estos? ¿Será que tendríamos que empezar por nosotros mismos? o ¿Será posible aumentar los niveles de transparencia en las gestiones de gobierno a todo nivel?, ello bien lo plantea el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) en su Congreso Internacional sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Panamá, 28-31 Oct. 2003, que discute la transparencia como limitante.
Se debe tener claro que la ética es una actitud, una reflexión individual sobre la libertad propia en relación con la libertad de los demás y con la libertad social en que nos manejamos. Es necesario que la ética se entienda como un asunto individual de cada persona, en donde cada cual debe desarrollar y vigilar sus libertades propias, pues la ética no debe ser vista como un intermediario que trabaja en pro de las soluciones políticas o como la vía más indicada para mantener la paz social, ésta se mantiene con buenas instituciones políticas, públicas, jurídicas, que se reflejan en el buen funcionamiento de la economía y por ende en el bienestar colectivo. Por ello es imperioso precisar las diferencias esenciales entre ética y política, ya que ligar los términos y concluir que la ética es el remedio milagroso ante los males políticos, sería caer en una concepción totalmente errada.
A la pregunta ¿Con el uso de la ética estamos garantizando la disminución de la corrupción?, debemos tener presente que el núcleo central de la valoración ética que debe resguardar la democracia, se basa en que la ética es siempre de la persona. La ética es una relación que intenta mantener el tú a tú, lo humano por lo humano. La principal tarea de la humanidad es producir más humanidad, una humanidad más consciente de los requerimientos del ser humano; solidaridad, amistad y lo que une la relación entre los seres humanos, el amor por los demás.
Si bien, muchas preguntas quedan sobre el tapete a la hora de plantear el tema transparencia, hay que tener conciencia de la realidad; existe una relación inversa entre corrupción y transparencia, a menor corrupción mayor transparencia y viceversa. La valides de esta apreciación se evalúa con algunos casos locales e internacionales, tanto de empresas públicas como privadas, donde la corrupción de las organizaciones ha sido mantenida en secreto, incluso se les han mentido a los accionistas y no han sido transparentes con la sociedad.
Latinoamérica es una región donde hay poca transparencia y donde la gobernanza presenta muchas carencias no sólo en la teoría sino en la praxis. Esta afirmación es verdadera si se considera que ésta es la región más desigual del planeta, tal como es reflejado en el Coeficiente Gini, y aunque en nuestro país ha disminuido la brecha, la mayoría de los países son subdesarrollados como una consecuencia directa de la corrupción, (entendiéndose como corrupción la malversación de fondos, las comisiones, los sobreprecios de obras, el absentismo laboral, la indiferencia ante los problemas sociales, la negligencia, la viveza criolla etc.) la cual causa daños intangibles al capital social, perjudica los valores sociales, frena el desarrollo y la economía, aumenta los costos operacionales de las empresas y afecta la calidad de vida de los más pobres. Pero el fenómeno de la falta de transparencia y la mala gobernanza se ha presentado también en países desarrollados como Estado Unidos con el caso Enron y la crisis inmobiliaria aunada a la bancaria, en España con los “guisos inmobiliarios” como el de Marbella, en Italia con las mafias, etc.
Pero bien lo dice Kliksberg de una manera bastante alentadora, hay que emprender la lucha para mejorar los mecanismos de la transparencia. En línea con lo mencionado pensamos que, a pesar de que en el video no se hace referencia directa a la gobernanza, la misma es fundamental para el cumplimiento tanto de los valores éticos como para un incremento de la transparencia. La transparencia es un elemento constitutivo de la gobernanza, si hay una buena gobernanza, hay más transparencia. Si hay transparencia, la organización mantiene su buena imagen en el mercado lo que se convierte en una ventaja competitiva.
El reto de las empresas del Siglo XXI, según Howard, G. (2008) es integrar en cada gerente cinco modos de pensar: la mente disciplinada, la mente sintetizante, la mente creativa, la mente respetuosa y la mente ética. Como se puede notar estas mentes del futuro se refieren a temas que harán a las empresas sostenibles en el tiempo y que se pueden resumir en la palabra valores. De allí, que el reto de las organizaciones en el siglo XXI es desarrollar la estrategia de los valores para ser competitivas.
Al mismo tiempo, y consideramos lo más importante, la sociedad y sus instituciones deben inculcar valores éticos y morales, de otro modo su actuar no dejará de convertirse en un circulo vicioso; Falta de valores = Corrupción = Pobreza = Delincuencia = Falta de Valores, y bien lo recalca el profesor Kliskberg en su conferencia, el pueblo juega un papel fundamental en esta tarea y haciendo alusión a Venezuela, consideramos que con la implementación en la Constitución de 1999 donde pasamos de ser una democracia representativa a una democracia participativa, formalmente al pueblo se le otorga en rango constitucional, herramientas nuevas, entre ellas el control social, para controlar, vigilar, supervisar la gestión administrativa de nuestros representantes locales. Es una herramienta que bien utilizada se puede convertir en un mecanismo de transparencia para evitar la corrupción en algún grado (esperamos sea muy alto).

lunes, 14 de marzo de 2011

LAS ORGANIZACIONES INTELIGENTES

Senge (1998) define la Organización Inteligente como una entidad “donde las personas amplían continuamente su capacidad para obtener los resultados que verdaderamente desean, donde se fomentan nuevos y expansivos modelos de razonamiento, donde se deja libre la aspiración colectiva y donde las personas están continuamente aprendiendo la forma de aprender juntos”.
 Ikujiro Nonaka (1991) delimita la Organización Inteligente como un territorio donde “inventar nuevo conocimiento no es una actividad especializada..., sino una forma de actuar..., una forma de ser en donde todos son trabajadores del conocimiento.”

La frase “organización inteligente” se concibe una confusión lógico-semántica, la frase “knowledge Management” (gestión del conocimiento) es la predecesora del concepto de “organizaciones inteligentes”. Sin embargo, las organizaciones inteligentes son en sí un fenómeno, porque si bien es cierto, el aprendizaje como fenómeno está encarnado en el individuo, la organización como “un organismo vivo” (Nonaka 1991), al igual que la persona, puede tener una identidad, un sentido colectivo y una finalidad.
Un individuo posee la capacidad de auto conocerse, la organización también comparte la idea de su propio significado, la ruta y la meta a la cual se dirige, el tipo de realidad en la cual desea existir y el procedimiento mediante el cual, la entidad hará realidad ese objetivo.
 Garvin (1993) plantea unas interrogantes interesantes respecto al abordaje de las organizaciones inteligentes y dice textualmente: “las recomendaciones son demasiado abstractas y todavía quedan muchas preguntas sin respuesta. Por ejemplo ¿Cómo sabrán los directores que su empresa es ya una organización que aprende? ¿Qué cambios concretos de conducta se requieren? ¿Qué programas y políticas se deben poner en práctica? ¿Cómo se pasa de un estado a otro?”
Garvin (1993) delimita a la organización que aprende como “una organización experta en crear, adquirir y transmitir conocimiento, y en modificar su conducta para adaptarse a esas nuevas ideas y conocimiento”.  En el concepto contiene las frases “modificación de conducta” y “adaptarse”, muy ajustadas al constructivismo de piaget.  Piaget (1973) define la inteligencia como “la capacidad adaptativa del individuo”, el manifestó que la inteligencia no se puede medir, que las “estructuras de la inteligencia no son el resultado ni de la herencia, ni del ambiente, sino del intercambio activo que el individuo tiene con su entorno” (Piaget,1978).
Cinco disciplinas son expuestas por Senge (1998) de manera interrelacionadas y cuya práctica conjunta facilita a la organización su transformación en una organización inteligente, a saber:

El dominio personal:
 Es la pauta que permite la progresión y la cognición individual y “constituye el fundamento anímico de la organización inteligente”. La sociedad tiene el compromiso de desarrollar organizaciones que promuevan la economía y al mismo tiempo permitan que los individuos desarrollen sus valores humanos.
 Méndez Benavides (2005) sostiene que esta pauta establece el crecimiento individual de los personajes que conforman una organización, está totalmente vinculado con un aprendizaje incesante, lo que conduce al dominio del ser humano, de las tareas y de las cosas. Por lo tanto, existe una conexión entre aprendizaje personal y aprendizaje organizacional, es decir, fomenta la reciprocidad entre individuo y organización.
El dominio personal está formado por la visión personal, es decir, lo que deseamos convertirnos, llegar a ser, y dónde realmente estamos o lo que verdaderamente somos, que si se cultiva de la mejor manera, produce el aprendizaje.

2 Los modelos mentales:
 Son croquis cerebrales del conocimiento, que permiten visualizar el contexto que posee el mundo actual, son retratos, suposiciones, tradiciones que llevamos en la apreciación acerca de nosotros, los demás, las instituciones y de todas las fisonomías del universo, los cuáles son de extraordinario provecho porque suministran rutas y coyunturas.
 Los modelos mentales forman parte de los activos inmateriales y conforman un gran porcentaje del conocimiento de la organización.
Méndez Benavides (2005) afirma que esta disciplina funda la necesidad de reparar en forma profunda la influencia de los modelos mentales ocultos y compartidos por gran cantidad de personas dentro de la organización. Los modelos mentales son los supuestos y arquitecturas conceptuales hondamente arraigadas, generalizadas e imaginadas sobre la forma de comprender el mundo y la actuación que se deriva de la percepción de ese mundo. Ante la ausencia de modelos mentales, la organización se ve imposibilitada de implementar el aprendizaje.

La visión compartida:
Esta sostiene que la capacidad de construir y compartir un conjunto de metas, valores y misiones es la razón principal de inspiración de las organizaciones a través de los tiempos. Participar en la elaboración de una imagen del futuro genera en el individuo un compromiso genuino en vez de una conducta de acatamiento forzada.
Con el objetivo de alcanzarla y potenciarla, se deben examinar los primordiales atributos que la definen y sus importantes etapas, es decir, el movimiento que surge primero en la visión personal a la visión participada y el dinamismo evolutivo desde el sometimiento hacia el enganche y la responsabilidad.

4 El aprendizaje en equipo:
El concepto de equipo dado por el CIC (2004), Senge (1998) y Méndez Benavides (2005) es el ligado de personas que poseen una serie de capacidades suplementarias, siendo solidarios y estando comprometidos con un designio común, para alcanzar las consecuencias planificadas, de tal forma que los miembros de equipo se requieren entre sí para lograr esos resultados.
De acuerdo con Méndez Benavides (2005) “establece la necesidad de que los miembros del equipo de una unidad de trabajo suspendan los supuestos conceptuales individuales que sobre los fenómenos poseen e ingresen a un pensamiento conjunto que permitan descubrir percepciones que no se alcanzaban individualmente”.

 Debe explicarse que, a pesar que exista un grupo de elementos trabajando socialmente, eso no equivale a decir que trabajan en equipo, debido a que existe toda una senda de transformación desde un grupo a un equipo y pasar de uno a otro lado demanda toda una capacitación.
 En nuestros días, se necesita formar conjuntos humanos que permitan alcanzar el aprendizaje, el aprendizaje en equipo es un compendio de ordenación y perfeccionamiento de la capacidad del equipo, con el propósito de lograr los efectos que los individuos y el conjunto anhelan.
 Gracias al aprendizaje en equipo se logra transfigurar los talentos combinados, de tal manera que los grupos de individuos implementan una inteligencia y unas competencias mayores a la sumatoria individual de las aptitudes de sus integrantes.

5 El pensamiento sistémico:
 Esta instituye que los acontecimientos que se observan y suceden en las organizaciones, aunque estén distanciados en las variables del espacio-tiempo, todos están interconectados dinámicamente dentro de un mismo patrón.
El pensamiento sistémico faculta la percepción de las interrelaciones existentes entre las diversas partes y poseer un panorama de conjunto “es la habilidad de percibir las conexiones entre los puntos, los sucesos y los datos, esto es, el todo más que las partes”.
Para ejercitar esta práctica, se debe prioritariamente examinar las leyes del pensamiento sistémico, el laberinto de los dinamismos, los fragmentos y la conexión entre los hechos, los modelos y los procedimientos. Las herramientas que suelen utilizarse para el ejercicio de esta disciplina son los arquetipos sistémicos, los diagramas de ciclo causal y las simulaciones que se pueden desarrollar mediante computadora e informática.
El aprendizaje de la organización se debe a la interacción y transposición de las disciplinas, más allá de la limitada añadidura del aprendizaje logrado por cada disciplina en particular.

SENGE, Peter. La Quinta Disciplina: El Arte y la Práctica de la Organización abierta al aprendizaje – 2da. 4ª reimp.- Buenos Aires: Editorial Granica, 2005. 496 pp.
SENGE, Peter, ROBERTS Charlotte, ROSS Richard, SMITH Bryan, KLEINER Art. La Quinta Disciplina: Estrategias y Herramientas para Contruir la Organización abierta al Aprendizaje– Edición Original.- Buenos Aires: Editorial Granica, 2005. 496 pp.

sábado, 12 de marzo de 2011

SHAWARMA GERENCIAL EN SALSA DE FILOSOFÍA

Cuando se habla de gerencia la mente de muchos les lleva a idealizar la organización, los procesos, los esquemas y las teorías que le son propias. Habitualmente conversando con colegas se tropieza uno con algunos que no salen de las líneas de los libros, citan y citan autores para definir abstracciones cada más fractales para referirse a elementos puntuales de la empresa donde trabajan, por aquello de emplear lenguaje técnico para comunicarse mejor con sus “iguales” y da tristeza ver que esa es una práctica común entre profesionales que son muy buenos citando autores pero ponen poco o nada de su propia cosecha en sus palabras.
Considero que tratar la gerencia sin pensar en el elemento primigenio, el gerente, no sería un análisis completo. El individuo que toma las decisiones es el eje sobre el cual se balancea la organización, toda su humanidad en armonía con la naturaleza propia de su trabajo facilita la buena viabilidad de los procesos. Que quede claro, hago referencia a todos los niveles de decisión.
Recientemente tuve la oportunidad de estar acompañado por una dama, profesional en el área de alimentos, que con una brillantes de pensamiento (en perfecta armonía con su belleza) realizo una serie de planteamientos interesantes para una mente inquieta como la mía, conversando de Filosofía y Gerencia se aproximo a la Química y al aroma de la comida. La combinación de la Gastronomía con la Gerencia me hizo comprender, por un momento, como se siente el personaje principal de la película ratatouille cuando muerde la fresa y el queso juntos. Como explicar la motivación del gerente a actuar en pro de la organización visto desde la gastronomía, de la alquimia del cocinero a la química del chef.
Partiendo de definir la filosofía como el amor por el conocimiento y del hecho cierto que se busca este en cualquier elemento que nos rodea, pues la realidad es un conjunto de fragmentos que el yo interior interpretara para dar respuestas a las preguntas, aunque personalmente considero que ese análisis siempre dará preguntas a las preguntas, recuerdo la escena mencionada que me sirve para asistir a este encuentro con la escritura a propósito de mezclar Gerencia y Gastronomía, aunque por ahora no hablare de Morin y su pensamiento complejo.
Para diferenciar uno de otro, con el debido respeto para ambos, y para fines didácticos, el cocinero será alguien como yo que prepara un plato o dos sin mayores pretensiones solo para mantener el estomago contento, en tanto que un chef seria alguien que perfectamente desmonta la receta y la rearma en algo que si bien puede tener carácter experimental, tiene en su haber rigurosidad científica y seguramente gusta al paladar. La diferencia entre ambos es la pasión, la filosofía comprendida de lo que se hace y el porqué se hace, analógicamente el gerente va mas allá del trabajo mecánico y cuantitativo, se posiciona en la conciencia de hacer las cosas bien en toda su extensión, se interesa por lo cualitativo. Se ocupa de lo ontológico de los procesos y los recursos involucrados.
Puede ser fácil de escribir largos discernimientos en base a esto, mas citando y citando autores, pero por experiencia sé que es difícil de poner todo ello en palabras cuando se tiene en frente una mirada que hace que los procesos y sus teorías sean etéreos. Por fortuna la solución al dilema la tenía en la mano, un interesante bocado árabe que mi amiga me hizo conocer y cuyo nombre no me atrevía a pronunciar porque seguramente me equivocaba, Shawarma, una combinación de elementos envueltos en un pan delgado cuyo sabor me impresiono gratamente, sobre todo por lo “acidito”.
Un administrador es una persona que como el pan tiene procesos comunes para todos en su preparación preuniversitaria, y luego de una laboriosa tarea la universidad le agrega elementos aparentemente disimiles; le añade economía macro y micro, contabilidad, finanzas, matemáticas, estadística, ética, tecnología, entre otros y lo adereza con la enseñanza de la paciencia y la astucia. El aroma de la actividad incita al nuevo profesional a dar su conocimiento en pro de los objetivos organizacionales, motivación que hará que se convierta en un autentico “chef” de la gerencia. El tiempo hará del profesional de la administración un Gerente, alguien capaz de desmontar las recetas escritas en los libros y rearmarlas en función de las necesidades de su realidad.
Aun así, ello no significa que está totalmente listo para ser buen gerente una vez graduado, le falta el secreto para ser él un buen “Shawarma”, que en Gastronomía es una salsa a base de ajonjolí, porque: “la salsa le equilibra el acidito de los ingredientes”, en Gerencia debería ser una salsa a base de Filosofía, en particular con una fuerte base de Filantropía para equilibrar el “acidito que le da la ambición de dinero a la empresa”.
Yo por lo pronto seguiré escribiendo y recordando el perfume de la acacia. Considerare que este escrito cumplió su cometido su usted amigo lector capto la idea plasmada en estas líneas y en particular, si este humilde autor logra una sonrisa de la amiga a la cual hago referencia.

martes, 1 de marzo de 2011

Conferencia de Bernardo kliksberg (Mp3)

Para los lectores del blog
Del seminario "Hacia una cultura de la transparencia" realizado en ciudad de guatemala, 25/5/2005, la conferencia dada por Bernardo Kliksberg; "El papel que pueden desempeñar la cultura y los valores en la lucha por la transparencia".
En formato Mp3 (solo audio) - descargalo Aqui (mediafire)
(Igualmente estara disponible en la seccion "libros")