martes, 28 de diciembre de 2010

KEYNES Y KALECKI

Keynes y Kalecki fueron contemporáneos, y en esencias, sus teorías tienen muchas similitudes, pese a que Kalecki basó su estudio en Carlos Marx y Keynes la basa en los clásicos de la economía, pero a su vez tienen diferencias importantes también; en cuanto a la intervención del Estado en la economía Kalecki está a favor de esta, ya que para él el Estado funciona como un promotor del consumo. Es importante aclarar que para Kalecki a diferencia de Keynes el consumo lo divide en consumo de los trabajadores y consumo de los capitalistas, así que la inversión pública se va directamente al fomento de dicho consumo de los trabajadores, esto inevitablemente trae beneficio a los capitalistas.
Ya desde la década de los treinta Michael Kalecki sostenía: "la expansión del equipo capital, es decir, el incremento de la riqueza nacional trae consigo la depresión, en el curso de la cual se demuestra que la riqueza adicional sólo tiene carácter potencial. Esto se debe a que una parte considerable del equipo capital está ocioso y sólo vuelve a ser útil en la siguiente fase de alza". Esta afirmación arroja alguna luz sobre el problema de la intervención anticrisis del gobierno por medio de la inversión pública. Si actualizamos lo dicho por Kalecki hace décadas, tenemos que sostener que en el momento actual el incremento de la riqueza es mundial y no sólo nacional, persisten la depresión y el auge por lo tanto, esa riqueza adicional mantiene su carácter potencial, pues es claro que parte de ella, sobre todo en la depresión, se desperdicia.
Kalecki escribe que los gobiernos debían de intervenir para contrarrestar la crisis, encontramos que actualmente ha cambiado la estrategia, pues más bien reducen la inversión pública ya que la anterior política basada en el gasto público deficitario ha dejado de jugar el papel motor para la salida de la depresión. Lo que no ha cambiado, siguiendo con el anterior autor es que los capitalistas se siguen moviendo bajo los mismos principios: "Es así como los capitalistas en su conjunto determinan sus propios beneficios por medio de la magnitud de su inversión y de su consumo personal. En cierto modo son los `forjadores de su propio destino' pero la manera como lo forjan está determinada por factores objetivos, por lo que en definitiva, las fluctuaciones de los beneficios son inevitables".
Kalecki pone el acento básicamente en los aspectos objetivos sin dejar de tener su parte los aspectos subjetivos, las fluctuaciones que él señala de los beneficios efectivamente son inevitables. En el sistema capitalista son los empresarios los forjadores no sólo de su propio destino sino del conjunto de la sociedad. En tanto los trabajadores, de lo anterior se desprende, que mucho más ahora que antes, son sujetos pasivos de la historia, que hoy se escribe día con día en el marco de la globalización. Y ya sobre estos aspectos de la inversión y sus efectos, para Kalecki, según Joan Robinson un hecho cierto, ello nos permitirá explicarnos las crisis en el momento actual que: "la aceleración del ritmo de inversión real no puede durar indefinidamente. Cuando el ritmo de inversión deja de crecer, el nivel de beneficios corrientes deja de aumentar. Pero el volumen de capacidad productiva que compite para vender sigue creciendo de modo continuo. Por esta razón el tipo de beneficio deja de crecer con lo que el auge llega a su fin. La prosperidad no puede durar siempre, la tragedia de la inversión es que provoca la crisis precisamente porque es útil". Kalecki, acababa su razonamiento con una frase "sin duda, mucha gente considerará que esta teoría es paradójica. Pero no es la teoría la que es paradójica sino su objeto la economía capitalista". Es en este esfuerzo de abstracción kaleckiano, donde se resume el desarrollo real de la economía capitalista que hoy a nivel mundial sigue las mismas pautas, pues si bien el ritmo de inversión puede dejar de crecer, la misma capacidad productiva instalada sigue produciendo en forma creciente aunque llegado un momento los beneficios disminuyan, porque la paradoja es, de acuerdo con Kalecki, el que en la economía capitalista al crecer la inversión crecen los beneficios, pero, llegado un momento, ese creciente volumen de producción deja de venderse en parte, con lo que, como consecuencia, decrecen los beneficios y el auge termina. Las razones que determinan la inversión del capitalista son las que al mismo tiempo permitiendo el auge llevan posteriormente al sistema a la crisis.
Más adelante para redondear estas ideas Kalecki escribió "... cuando la producción de bienes de inversión aumenta la producción agregada se incrementa en la misma cantidad pero, además, hay un incremento adicional debido a la demanda de bienes de consumo realizada por los nuevos trabajadores incorporados a las industrias de bienes de inversión. El consiguiente aumento del empleo en las industrias de bienes de consumo lleva a un mayor incremento de la demanda de bienes de consumo. Los niveles de producción agregada y de beneficio de unidad output se irán elevando hasta el punto en que el incremento de los beneficios reales se igualen al incremento de la producción de bienes de inversión". Sólo que ahora habría que señalar que nos encontramos con las siguientes paradojas agregadas a la que ya señalaba Kalecki, pues si bien puede haber un incremento adicional de la inversión los trabajadores que se incorporan al proceso productivo lo hacen proporcionalmente en menor número. Esto significa que se incrementa la producción de bienes y servicios desplazando mano de obra, por lo que las industrias de bienes de consumo se enfrentan justamente a la disminución de la demanda de bienes. Aunque, sigue vigente la observación de Kalecki, pues en el auge se eleva el nivel de producción hasta el momento en que los beneficios reales que reporta se igualan al incremento de la producción de bienes de inversión, punto en el cual se seguirá elevando la producción al haber incremento de bienes de inversión porque ya ahora la producción agregada no traerá una demanda agregada sino más bien oferta que no encuentra salida, esto es, no se realiza parte de ella y por ello caerán los beneficios.

Fuente: Planificación para el Desarrollo. De Jaime Ramírez Faúndez

lunes, 20 de diciembre de 2010

Clima Organizacional


De todos los enfoques sobre el concepto de Clima Organizacional, el que ha demostrado mayor utilidad es el que utiliza como elemento fundamental las percepciones que el trabajador tiene de las estructuras y procesos que ocurren en un medio laboral (Gonçalves, 1997).
La especial importancia de este enfoque reside en el hecho que el comportamiento de un trabajador no es una resultante de los factores organizacionales existentes, sino que depende de las percepciones que tenga el trabajador de estos factores.
Basándonos en las consideraciones precedentes podríamos llegar a la siguiente definición de Clima Organizacional:
El Clima Organizacional es un fenómeno interviniente que media entre los factores del sistema organizacional y las tendencias motivacionales que se traducen en un comportamiento que tiene consecuencias sobre la organización (productividad, satisfacción, rotación, etc.).
El clima se refiere al medio de trabajo y refleja las percepciones que el trabajador tiene de las estructuras y procesos en las empresas y su comportamiento varía según estos factores. Sin embargo, estas percepciones dependen de las actividades, interacciones y otra serie de experiencias que cada miembro tenga con el lugar de trabajo. De ahí que el Clima Organizacional refleje la interacción entre las características personales y organizacionales, induciendo determinados comportamientos en los individuos, los cuales impactan en el desempeño de la organización.
Entonces podemos decir que el Clima Organizacional es el ambiente donde una persona desempeña su trabajo diariamente, el trato que un jefe puede tener con sus subordinados, la relación entre el personal de la empresa e incluso la relación con proveedores y clientes, todos estos elementos van conformando lo que denominamos Clima Organizacional, este puede ser un vínculo o un obstáculo para el buen desempeño de la organización en su conjunto o de determinadas personas que se encuentran dentro o fuera de ella, puede ser un factor de distinción e influencia en el comportamiento de quienes la integran. En suma, es la expresión personal de la "percepción" que los trabajadores y directivos se forman de la organización a la que pertenecen y que incide directamente en el desempeño de la organización.
Las percepciones y respuestas que abarcan el Clima Organizacional se originan en una gran variedad de factores:

- Factores de liderazgo y prácticas de dirección (tipos de supervisión: autoritaria, participativa, etc.).
- Factores relacionados con el sistema formal y la estructura de la organización (sistema de comunicaciones, relaciones de dependencia, promociones, remuneraciones, etc.).
- Las consecuencias del comportamiento en el trabajo (sistemas de incentivo, apoyo social, interacción con los demás miembros, etc.)

El Clima Organizacional tiene una importante relación en la determinación de la cultura de una organización, entendiendo como Cultura Organizacional, el patrón general de conductas, creencias y valores compartidos por los miembros de una organización. Esta cultura es en buena parte determinada por los miembros que componen la organización, aquí el Clima Organizacional tiene una incidencia directa, ya que las percepciones antes señaladas que los miembros tenían respecto a su organización, determinan las creencias, "mitos", conductas y valores que forman la cultura de la organización.
Para que una persona pueda trabajar bien, debe sentirse bien consigo mismo y con todo lo que gira alrededor de ella y entender el ambiente donde se desenvuelve todo el personal. Un buen clima o un mal clima organizacional, tendrá consecuencias para la organización a nivel positivo y negativo. Entre las consecuencias positivas, podemos nombrar las siguientes: logro, afiliación, poder, productividad, satisfacción, adaptación, innovación, etc. Entre las consecuencias negativas, estarían: inadaptación, alta rotación, absentismo, poca innovación, baja productividad, etc.
El Clima no se ve ni se toca, pero tiene una existencia real que afecta todo lo que sucede dentro de la organización y a su vez el clima se ve afectado por casi todo lo que sucede dentro de esta por tanto son interdependientes. Una organización tiende a atraer y conservar a las personas que se adaptan a su clima, de modo que sus patrones se perpetúen.
Se reconocen varios tipos de clima (gerencial), entre ellos tenemos:

· Clima de Tipo Autoritario:

El clima (Gerencial) autoritario o explotador: Se caracteriza porque la dirección no posee confianza en sus empleados, el clima que se percibe es de temor, la interacción entre los superiores y subordinados es casi nula y las decisiones son tomadas únicamente por los jefes.

El clima (Gerencial) autoritario, paternalista: Se caracteriza porque existe confianza entre la dirección y sus subordinados, se utilizan recompensas y castigos como fuentes de motivación para los trabajadores, los supervisores manejan mecanismos de control. En este clima la dirección juega con las necesidades sociales de los empleados, sin embargo da la impresión de que se trabaja en un ambiente estable y estructurado.

· Clima de Tipo Participativo:

El clima (Gerencial) participativo, consultivo: Se caracteriza por la confianza que tienen los superiores en sus subordinados, se les es permitido a los empleados tomar decisiones específicas, se busca satisfacer necesidades de estima, existe interacción entre ambas partes existe la delegación. Esta atmósfera está definida por el dinamismo y la administración funcional en base a objetivos por alcanzar.

El clima (Gerencial) participativo o participación en grupo: Existe la plena confianza en los empleados por parte de la dirección, toma de decisiones persigue la integración de todos los niveles, la comunicación fluye de forma vertical-horizontal, ascendente, descendente. El punto de motivación es la participación, se trabaja en función de objetivos por rendimiento, las relaciones de trabajo (supervisor; supervisado) se basan en la amistad, las responsabilidades compartidas. El funcionamiento de este sistema es el equipo de trabajo como el mejor medio para alcanzar los objetivos a través de la participación estratégica.

Los sistemas, Autoritario explotador y el sistema Autoritario paternalista: Corresponden a un clima cerrado, donde existe una estructura rígida por lo que el clima es desfavorable.
Por otro lado, los climas; Participativo consultivo y el participativo o participación en grupo: Corresponden a un clima abierto con una estructura flexible creando un clima favorable dentro de la organización.
El conocimiento del Clima Organizacional proporciona retroinformación acerca de los procesos que determinan los comportamientos organizacionales, permitiendo además, introducir cambios planificados tanto en las actitudes y conductas de los miembros como en la estructura organizacional o en uno o más de los subsistemas que la componen.
La importancia de esta información se basa en la comprobación que el Clima Organizacional influye en el comportamiento manifiesto de los miembros, a través de percepciones estabilizadas que filtran la realidad y condicionan los niveles de motivación laboral y rendimiento profesional entre otros.
El punto de partida básico, es entender que la organización como invento del hombre ha logrado transformar la humanidad y la concepción del hombre y el trabajo, por lo que debemos buscar en ella la posibilidad que el propio hombre realice su transformación fundamental a través del trabajo armónico con otros seres humanos.

martes, 14 de diciembre de 2010

La Salsa y La Economía

El manejo del dinero en la casa, la economía personal, el cuanto se gasta diario o simplemente “el diario”, son para el común de las personas sinónimos del quehacer cotidiano. Todos de alguna manera aprendemos un poco de administración en nuestras vidas, usualmente es el producto de la praxis domestica que varía de familia en familia e incluso entre personas que no la tienen, en fin, es una manera de vivir y de sobrellevar el trajinar de la cotidianidad.
Cuando los gobiernos cometen la estupidez de subir los impuestos solo para mantener su tren de gastos, como aquello de bombardear a gente al otro lado del planeta en vez de mantener las escuelas de gratis, arrollan su propia economía ello por no entrar en detalles pues la idea de este escrito se concentra en el ciudadano de a pie. El movimiento de un dedo del Estado provoca una ventolera en los bolsillos de quien camina por la avenida, cual ventisca en medio de una tormenta de nieve que crea el efecto de bajar aun más la temperatura, la llamada “sensación térmica” es decir, no está haciendo tal o cual temperatura pero se siente “fuerte”.
El común de los mortales no tiene muchas o razonables o amplias posibilidades económicas como para considerar al nivel del desprecio los precios de las cosas que necesita o quiere, y es ahí donde encontramos al gerente que no sabe que lo es. Cuando este llega al mercado, “estira” el presupuesto y logra balancear el estomago sobre filo del billete que le queda, eso, en el caso de los que realmente están en niveles económicos bajos porque lamentablemente, existen muchos que teniendo posibilidades económicas aunque no amplias les gusta vivir como un pacha y la culpa de no lograrlo es del gobierno, como siempre. (El yo no fui por delante)
La gente que vive y siente la borrasca económica genera en torno a su mundo historias que se transmiten de generación en generación y cultura administrativa de supervivencia que va más allá de su propia conciencia; la práctica hace al hábito y la costumbre sustituye a la conciencia. Se lleva en la sangre y se convierte en cultura, trascendiendo al origen.
La cultura usualmente arrastra las vivencias a todos los aspectos que ella comprende; el arte, la literatura, el léxico, los modales o la música. En nuestro continente la cultura del Caribe nos mueve fuertemente a la música, la llevamos en la sangre y las pasiones ponen el ritmo y la letra, plasmamos nuestra realidad en ella llegando incluso a bailar nuestros dolores, “Es la tristeza que me hace sonreír” decía el poeta y parte de esa realidad es económica, y si, nuestra música caribeña recoge esa vivencia y así es como llegamos a disfrutar de nuestra falta de presupuesto o del como nos resolvemos el problema, a lo caribeño claro está.
Dicho lo dicho y asociando la economía con la música les dejo para su deleite, una pequeña selección de temas que le recordaran que a veces andamos cortos de dinero y digo a veces porque “el eco de un tambor fue el que me hizo olvidar”… para ustedes de mi colección Salsa Brava el numero 151: La Salsa y La Economía. Pueden descargarlo Aquí o del blog salsamayor.blogspot.com

martes, 7 de diciembre de 2010

Nuevo Blog

A todos los amigos visitantes de este blog que le guste la musica latina les invito a visitar mi nuevo blog http://salsamayor.blogspot.com/  esta comenzando, pero arranca con todo.
de inicio una muestra de como suena la salsa en el mundo... descargalo Aqui

Que lo disfruten

domingo, 5 de diciembre de 2010

La Gerencia

La gerencia es un cargo que ocupa el director de una empresa lo cual tiene dentro de sus múltiples funciones, representar a la sociedad frente a terceros y coordinar todos los recursos a través del proceso de planeamiento, organización dirección y control a fin de lograr objetivos establecidos.
Sisk y Sverdlik (1979) expresan que: ...El término (gerencia) es difícil de definir: significa cosas diferentes para personas diferentes. Algunos lo identifican con funciones realizadas por empresarios, gerentes o supervisores, otros lo refieren a un grupo particular de personas. Para los trabajadores; gerencia es sinónimo del ejercicio de autoridad sobre sus vidas de trabajo...
En muchos casos la gerencia cumple diversas funciones porque la persona que desempeña el rol de gerenciar tiene que desenvolverse como administrador, supervisor, etc. De allí la dificultad de establecer una definición concreta de ese término. Crosby (1988), define a la gerencia como "El arte de hacer que las cosas ocurran". Por su parte Krygier (1988), la define como un cuerpo de conocimientos aplicables a la dirección efectiva de una organización. En la actualidad, existe consenso al señalar que el término gerencia se puede definir como un proceso que implica la coordinación de todos los recursos disponibles en una organización (humanos, físicos, tecnológicos, financieros), para que a través de los procesos de: planificación, organización, dirección y control se logren objetivos previamente establecidos.
De esta manera, se puede distinguir tres aspectos claves al definir la gerencia como proceso: en primer lugar, la coordinación de recursos de la organización; segundo la ejecución de funciones gerenciales o también llamadas administrativas como medio de lograr la coordinación y, tercero, establecer el propósito del proceso gerencial; es decir, el dónde queremos llegar o que es lo que deseamos lograr. Para seguir adelante en la organización es necesario saber por qué y cuándo es necesaria la gerencia, qué hace y cómo lo hace.
La gerencia es responsable del éxito o fracaso de una empresa, es indispensable para dirigir los asuntos de la misma. Siempre que exista un grupo de individuos que persigan un objetivo, se hace necesario trabajar unidos a fin de lograr el mismo. Por otra parte, los integrantes del grupo deben subordinar, hasta cierto punto, sus deseos individuales para alcanzar las metas del grupo, y la gerencia debe proveer liderazgo para la transformación de ese grupo en un verdadero equipo.
Al analizar las funciones gerenciales encontramos la respuesta al qué hace la gerencia. Cuando estudiamos la gerencia como una disciplina académica, es necesario considerarla como un proceso que puede ser descrito y analizado en términos de varias funciones fundamentales. En ese sentido Sisk y Sverdlik (1976), señalan que al describir y estudiar cada función del proceso separadamente, podría parecer que el proceso gerencial es una serie de funciones separadas, cada una de ellas ajustadas y encajadas en un compartimiento aparte, sin embargo esto no es así, aunque el proceso, para que pueda ser bien entendido, debe ser subdividido, y cada parte que lo compone discutida separadamente en la práctica, un gerente puede (y de hecho lo hace con frecuencia) ejecutar simultáneamente, o al menos en forma continuada, todas o algunas de las cuatro funciones: planeamiento, organización, dirección y control.
Cuando la gerencia es vista como un proceso la planificación es la primera función que se ejecuta. Una vez que los objetivos han sido determinados, los medios necesarios para lograr esos objetivos son presentados como planes. Estos planes determinan el curso de la organización y proveen una base para estimar el grado de éxito probable en el logro de los objetivos. Para poder llevar a la práctica y ejecutar los planes, una vez que éstos han sido preparados, es necesario crear una organización la cual señale una estructura de funciones y una división del trabajo. Es función de la gerencia determinar el tipo de organización requerido para llevar adelante la realización de los planes elaborados. La clase de organización que se haya establecido determina, en gran medida, el que los planes sean apropiada e integralmente ejecutados. La tercera función gerencial, es la dirección considerada como una actividad que tiene que ver con los factores humanos de la organización la cual envuelve los conceptos de: liderazgo, toma de decisiones, motivación y comunicación. La última fase del proceso gerencia es el control, la cual tiene como propósito inmediato medir, cualitativamente y cuantitativamente, la ejecución en relación con los patrones de actuación, y como resultado de esta comparación, determinar si es necesario tomar acciones correctivas que encaucen la ejecución en línea con las normas establecidas.

lunes, 29 de noviembre de 2010

El papel de las tecnologías de la información

La planificación, el diseño y la implementación del Sistemas de Información (SI) de una empresa son procesos no triviales, ya que deben tener en cuenta la relación del mismo con los demás sistemas que figuran en la infraestructura de la empresa y las cuales deben asegurar la coherencia del SI resultante con la estrategia competitiva de la empresa.
La implementación de Sistema de Información utilizando las Tecnologías de la Información (TI) no es fácil, por tal razón si se desea utilizar TI en la ejecución de un SI, no será posible hacer lo mismo que otros han hecho antes o adquirir equipos solo por usar una tecnología diferente, porque la tecnología no es neutral sino que aporta su propia idiosincrasia de la que no se puede prescindir, porque significaría transformar la tecnología misma. Por lo antes dicho es imprescindible conocer claramente las posibilidades de la tecnología en términos de lo que se puede aportar para nuestro SI.
Si se quiere usar el conceptoBase de Datos” (BD), como estructura de datos de la empresa, debe considerarse que una base BD es la agrupación de los datos que serán manejados por un SI con el objetivo de organizar y evitar redundancias en los mismos, estructurado de una manera única y ubicado en un sólo lugar proporcionando acceso a datos por medio de lenguajes lo más naturales posibles.
Cuando pensamos en BD, también se podría pensar en centralización de la información misma porque los datos se ubican en un solo lugar del cual se sirven los SI.
Sin embargo podría existir lo que se llama descentralización a partir de la BD porque podría darse el caso en la cual muchos usuarios utilizarían herramientas (hojas de cálculo y pequeños sistemas de BD) que traen, a vez, la posibilidad de que algunos usuarios empezaran a desarrollar sus propias soluciones basadas en la informática, hasta el punto de crear sus propias herramientas.
Las TI no pueden sustituir a las personas en las tomas de decisiones no triviales. Por tal razón se desarrolló un nuevo enfoque, más modesto y realista, para sacar partido de la tecnología en el terreno de los SI, el cual consiste en tratar de ayudar a las personas con responsabilidad para tomar decisiones, en vez de tratar de automatizar enteramente la actividad. Esta idea proporcionó el concepto de "Decision Support Systems" DSS. Este concepto constituye un avance importante, porque amplia el espectro de posibles usos de las TI en la implementación de SI.
En un artículo realizado por Gibson y Nolan (1974), se estudió experimentalmente por varias empresas la incorporación de la informática a la implementación de sus SI. Dicho estudio arrojo como resultado que la incorporación de las TI a los SI de una empresa multidimencional afecta no solo al SI, sino también a otras dimensiones (sistemas de control, estructura organizativa, entre otras). Y para que dicha incorporación tenga éxito es necesario coordinar los avances en las distintas dimensiones de modo que el conjunto resulte armonioso.
Desde un punto de vista con relación a la implementación de las TI se debe plantear la idea de que si se desarrolla un sistema para ayudar a alguien en sus actividades de toma de decisiones, entonces ese alguien debe participar en el diseño e implementación de dicho sistema, ya que de otro modo se produciría un desequilibrio. Ahí entra en juego el Gerente que obviamente ha de ser un profesional a carta cabal.

domingo, 28 de noviembre de 2010

La Gestión Tecnológica

La Gestión Tecnológica es la aplicación de un conjunto de prácticas que permiten establecer una estrategia en materia de tecnología congruente con los planes de negocio.
Una vez evaluada la capacidad de asimilación, aprendizaje e innovación tecnológica de la empresa y detectadas sus fortalezas y debilidades tecnológicas, se presenta una propuesta de Gestión Tecnológica que corresponde a las condiciones y características específicas de la empresa.
Cada propuesta de Gestión Tecnológica debe responder a las especificaciones de cada empresa.
Las adaptaciones, modificaciones y mejoras incrementales de la tecnología (los conocimientos y experiencias acumuladas), son un importante capital acumulado por la empresa, y éstos, al ser sistematizados, controlados, conservados y difundidos internamente en la organización constituyen elementos claves para la mejora constante de la productividad, calidad, competitividad y rentabilidad.
Así, a nivel de la gerencia se debe fomentar y desarrollar la capacidad de gestión de recursos tecnológicos para lograr que las empresas se conviertan en dinámicas, innovadoras y competitivas.
La gerencia de la empresa debe desarrollar programas y acciones para sistematizar, controlar, conservar y difundir internamente los recursos intangibles (conocimientos y experiencias tecnológicas acumuladas). Es necesario registrar y controlar la experiencia e información cotidiana acumulada en las líneas de producción y convertirlas en fuentes para resolver problemas futuros de producción y generar innovaciones. Igualmente es fundamental desarrollar la actividad de monitoreo y prospectiva tecnológica como ingrediente importante de la planificación y gestión del desarrollo de la empresa. 
Para tales objetivos, en el marco de las políticas de la empresa, se deben articular programas y acciones que permitan potenciar la capacidad tecnológica preparando a los recursos humanos con una cultura tecnológica, innovadora y calificándolos para convertir a la empresa en una industria competitiva que basa su capacidad de crecimiento y desarrollo en la incorporación intensiva de conocimientos y experiencias tecnológicas.
Las empresas deben asumir la gestión tecnológica y la actividad tecnológica como actividad económicamente rentable.
La empresa debe desarrollar su propia capacidad de conservación del conocimiento tecnológico que acumula cotidianamente. Además, debe desarrollar su capacidad de generación de innovaciones graduales dentro de programas sistemáticos de mejoras en la producción, la productividad y la calidad.
Otro de los aspectos centrales de la gestión tecnológica debe ser la capacitación de recursos humanos. Debe considerarse el desarrollo de acciones para la promoción y coordinación de cursos, charlas y todo tipo de eventos para capacitar al personal de la empresa para:
ü    La capacitación en gestión tecnológica.
ü    La capacitación de recursos humanos en aspectos específicos para apoyar el proceso de desarrollo de la productividad, calidad y competitividad.
Por otra parte, constituye un importante instrumento de gestión tecnológica la información. En tal sentido, es de gran utilidad en las empresas la promoción de uso de sistemas de información de apoyo a las actividades productivas para la mejora constante de la productividad y la calidad.
Por último, debe considerarse dentro de la gestión tecnológica en la empresa el desarrollo de programas específicos de financiamiento a proyectos de investigación y desarrollo, de mejora de la productividad, la calidad y desarrollo de innovaciones.
En síntesis, los aspectos e instrumentos esbozados pueden representar elementos efectivos para la gestión tecnológica en las organizaciones y sobre estas propuestas se pueden desarrollar programas de gestión tecnológica específicos adecuados a las necesidades y objetivos de desarrollo de cada empresa.
En el ambiente competitivo la gestión tecnológica se revela en sus planes, políticas y estrategias tecnológicas para la adquisición, uso y creación de tecnología, así como cuando se asume la innovación como eje de las estrategias de desarrollo de los negocios. También es evidente cuando en la cultura de las empresas se ha logrado crear una mentalidad innovadora, enfocada hacia el aprendizaje permanente que sirva de sustento al crecimiento de la competitividad en el largo plazo.

jueves, 25 de noviembre de 2010

libros para todos

para los amigos lectores del blog, unos libros...  que los disfruten

Tecnicas cualitativas de investigacion social - Miguel Valles
Las venas abiertas de america latina - Galeano
El capital (3 tomos) - Karl Marx
Inteligencia social - Goleman
Principio de peter - P laurence
Apuntes de hermeneutica - Shokel

todos estan disponibles en la seccion "Libros y mas" de este blog (sin claves)

miércoles, 24 de noviembre de 2010

mala gerencia (banco santander chile)

un pequeño ejemplo de cosas que pasan y no se creen:

domingo 24 de octubre de 2010
Los tres chiflados (o Banco Santander)
Primer acto: Voy al Banco Santander con un poder para retirar un vale vista. Después de 25 minutos de hacer una fila, me atiende una cajera que dice que no me lo puede entregar porque el poder viene sin el logotipo de la empresa y sin el timbre. Pido hablar con su jefe.
Segundo acto. El jefe me reitera lo mismo. Cuando le pregunto que cómo podría verificar que el logotipo y timbre corresponden a la empresa, me dice que ese no es el tema. Pido hablar con el (la) agente de la sucursal.
Tercer acto. La agente me explica que es para protegerme a mí, ya que si no lo hacen así, cualquiera podría retirarlo. Le explico que es nominativo y que se va a depositar en la cuenta corriente. No hay caso..."son las instrucciones superiores que dio el banco después de una auditoría donde se nos instruyó a tomar máximas precauciones de seguridad".
Último acto: voy a mi oficina, diseño un logotipo en word, y paso por la impresora el mismo poder rechazado. Entinto la tapa de un frasco y coloco un círculo al lado de la firma. Luego, entinto la base de un enchufe e "imprimo" dentro del círculo. Viendo que no se veía muy completo, entinto la tapa de mi cepillo dental y... la imprimo. Para más seguridad, hago lo mismo con un clip. Voy al banco y recibo el vale vista sin ningún cuestionamiento.
.
En los más de 30 años que llevo enseñando a evaluar proyectos, siempre digo a mis alumnos que no importa cuántas técnicas aprendan, si no tienen el criterio para aplicarlas. Un empresario sin estudios pero con mucho criterio puede ser exitoso, pero lo más probable es que un profesional descriteriado nunca sea exitoso. Si se tiene ambas cualidades, mejor.
¿Cuantos proyectos malos se han implementado por la miopía de quien debe decidir y su incapacidad de relacionar problemas reales con soluciones efectivas? Es muy fácil equivocarse y aceptar una mala idea cuando la rentabilidad de toda la empresa "oculta" las ineficiencias y torpezas de quienes justifican su trabajo con soluciones parciales no vinculada con su real efectividad.
Un evaluador debe formular un proyecto de manera coherente y consistente. No puede incluir más inversiones de las justificadas económicamente ni incorporar procedimientos burocráticos innecesarios ni optar por insumos con calidades superiores a las necesarias, ya que ello irá en desmedro de la rentabilidad del inversionista...aunque a él le paguen lo mismo por el estudio realizado.

Publicado por Nassir Sapag Chain, investigador chileno  (http://nassirsapag.blogspot.com/) autor del libro "preparacion y evaluacion de proyectos"

lunes, 22 de noviembre de 2010

Y que has hecho tú para borrar la brecha digital

A veces uno recibe unas preguntas que bien pueden ser sencillas en su planteamiento pero profundas en su contenido, que se les pueden dar respuestas rápidas, casi inconscientes, que aun así puede que sean tanto o más densas que la pregunta que la origina. Fue recientemente mi caso, me preguntaron; ¿y tú que has hecho para borrar la brecha digital?, y respondí: “crackear”. Sonó jocoso, cierto, pero luego reflexionando, no es algo que este muy lejos de la realidad.
Aunque, por el tiempo pasado, ya ni me acuerdo como se usa el editor hexadecimal (¿aun se usa?), la intención de hacer ciertas cosas siempre fue el facilitarle a alguien el acceso a la informática mas allá de los siempre absurdos y abusivos precios de los programas informáticos (como si fuesen tan buenos) que siempre son una barrera elitista.
Bien bueno que generaciones posteriores mejoraron los procesos y los alcances, dando oportunidad a los menos afortunados a desarrollarse usando la herramienta informática. Quizás alguien a esta altura del texto piense que estoy loco apoyado “delitos” pero, ¿quién es más delincuente?; el que adquiere un programa “crakeado” para estudiar y superarse en la vida o el que quiere vender por centenares de dólares copias de algo que en suma le costó muy poco (recuerden que en general esos programas no salen de la nada, son solo viejos programas con nuevos trucos grabados en discos que valen casi nada de centavos de dólar). Yo pienso que es mas delincuente el que aprovechándose de su ignorancia roba al ciudadano de a pie. No se puede satanizar al que compra barato un programa para su provecho y el de su gente, porque por esa vía puede convertirse en agente generador del próximo nivel del programa que le ocupa o más.
Por tener un empleo estable (y no ser mi fuerte) yo no llegue a comercializar discos como otros, pero si contribuí y aun lo hago, dentro de mi ámbito diario, a cerrar la brecha digital ayudando al que no sabe, recuerdo ayudar a la muchacha que se iniciaba como secretaria a conocer el Word, al amigo mensajero que paso a ser oficinista a iniciarse en el Excel, a los compañeros que decían que estaba loco cuando limpiaba de “todo mal”  las maquinas contaminadas por los que solo sabían de juegos “mata-marcianos”. En particular al amigo vigilante que se asombraba de ver gráficos en la pantalla, el explicarle que no era una televisión con teclado y tiempo después verlo estudiando informática y a él explicándome cosas a mí, es decir comprendiendo los procesos.
Aun creo contribuir en algo al cierre de la llamada brecha digital, aunque no comparto la forma en que habitualmente la miden. Dar un poco de tiempo para que alguien aprenda y comprenda es una satisfacción personal, no pido ni quiero nada a cambio, estoy convencido que solo estoy haciendo lo que otros en el pasado alguna vez ya hicieron, ayudar a la nueva generación… y pretendo seguir haciéndolo, humildemente.

jueves, 18 de noviembre de 2010

... la extremauncion de la credibilidad

... En un artículo publicado en Internet, titulado “Occidente perfecciona sus técnicas para agredir a China”, André Vltchek, entre otros aspectos de interés expone:
“Las tácticas empleadas en otro tiempo (comenzar desacreditando para después intentar destruir todo gobierno comunista y socialista, progresista y nacionalista como la Unión Soviética, Cuba, Nicaragua, Corea del Norte, Chile, Tanzania y recientemente Venezuela) aún se consideran válidas. Incluso han sido mejoradas con el tiempo con más medios en personal y tecnología [...] Después de todo, el objetivo que Occidente y su dictadura global se han fijado es de talla: China, el país más poblado del planeta. El hecho de que China sea un Estado históricamente pacífico y que haya tenido éxito en muchos ámbitos hace la tarea más difícil. [...] Occidente está (indirectamente) implicado en las masacres del Congo/RCD (se cuentan al menos cinco millones de muertos), en la desestabilización del Cuerno de África y de algunas zonas de América Latina, así como en la agresión contra Iraq y Afganistán, por no citar más que algunas de sus macabras aventuras.”
"La gente ve con sus propios ojos lo que China está haciendo’, explica M. Mghanga, antiguo diputado de Kenia y miembro de la Comisión de Defensa y de Relaciones Internacionales, poeta y prisionero político bajo el régimen brutal pro-occidental del antiguo dictador Moi. ‘Si usted viaja a través del país podrá ver a chinos construyendo carreteras o edificios, estadios y pisos; unos proyectos excelentes. Son además muy cooperantes a pesar de la propaganda difundida por Occidente. La gente ve lo que China está haciendo realmente y lo aprecian. Pero hay una gran presión que se ejerce sobre el gobierno keniata para que cese su cooperación con China. De hecho, existe una gran hostilidad hacia Kenia. Occidente nos castiga a causa de nuestras relaciones estrechas con la RPCh.’”
...El 80 por ciento de las exportaciones de Estados Unidos son servicios: los de la llamada industria de la recreación y otros muchos que no satisfacen las necesidades fundamentales de nuestros pueblos, urgidos por las necesidades del desarrollo y servicios vitales para la sociedad...
...Obama, como rey mago, anda repartiendo puestos en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, como quien maneja una propiedad suya. Según agencias europeas de noticias “…indicó este sábado que Japón es el modelo de país que debería ocupar un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas…”, ya antes, en el hemiciclo parlamentario de Nueva Delhi, había dicho que su gobierno “apoyará la eventual entrada de la India en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”. Pakistán, por supuesto, se quejó amargamente de esa promesa yanki. Lo que no dijo es si ese puesto es con o sin derecho a veto, como si ese privilegio antidemocrático estuviera llamado a ser eterno.
Igualmente se ignora si tan generoso ofrecimiento lo hiciera también a Lula, a pesar de que más de 500 millones de latinoamericanos y casi mil millones de africanos no tienen representación permanente en ese Consejo. ¿Cuánto tiempo cree que puede manipularse al mundo de esa forma? Pero tal vez me equivoque y subestime a Obama, si este en su euforia decide ofrecer a todos los aspirantes el apoyo de Estados Unidos.
Desde luego, las reuniones del G-20 y la APEC terminaron ambas en un final feliz, como en las películas del oeste que venían de Hollywood cuando éramos colegiales. El bla, bla, bla, obtuvo el Oscar, “Visión de Yokohama” la calificó el Primer Ministro de Japón en la Declaración Final de la Cumbre de la APEC...

fracmento de "El G-20, la APEC y la extremaunción de la credibilidad" Por Fidel Castro Ruz publicado el 14/11/10 en http://elortiba.org/ pueden ver el articulo completo en   http://elortiba.org/notatapa23.html

miércoles, 17 de noviembre de 2010

El informe Aladi 2003: comentario en perspectiva

La importancia de documentos como el presentado por la Aladi 2003 sobre la brecha digital, radica más en su antigüedad que en su validez inmediata en el año de su publicación, pues es una fotografía de una serie de situaciones a un momento determinado que constituye un hito de comparación para definir un rumbo que redunde en pro del objetivo macro de la organización, la integración.
Sin importar la tendencia ideológica de algunos países, en particular los de (extrema) derecha, la premisa debería ser la unidad como herramienta para salvar las distancias tecnológicas (entre otras) que nos separan entre nosotros y comparativamente con otros. Sobre todo aquellas que nos colocan en estado de minusvalía.

Para corregir la mayor parte de los problemas de la región en materia de brecha digital solo se requiere de voluntad política y de una mínima inversión económica. La prueba de ello la tenemos en Venezuela donde el gobierno socialista movilizo grandes cantidades de voluntarios con el fin de alfabetizar la población, logrando el objetivo en muy breve plazo y además, con una pequeña inversión de unos pocos millones de dólares se hizo de un espacio entre las naciones que tienen su propio satélite de comunicaciones.

Por si fuera poco se cumple con las recomendaciones dadas en el informe citado al disminuir los costos de conexión a internet y telefonía, dar facilidades de acceso a los equipos computacionales y promocionar la educación hacia el manejo de la tecnología digital en todos los estratos de la población y para todas las edades, allanando el camino para una sociedad de la información.

Lamentablemente no es un ejemplo a seguir por algunos países, en particular sus gobiernos, que por razones políticas y de inconsciencia con sus conciudadanos se niegan a aceptar métodos de enseñanza porque son “comunistas”, comentario muy fuera de lugar cuando se trata de la cultura y del futuro de la gente. El poder colaborar con alguien para que descubra el mundo infinito de los libros parece que a algunos políticos le suena a “revolución” y lo desechan, lamentable, pero eso es lo que tiene a algunos pueblos lejos avanzar en la reducción de la brecha digital, sumados a ser cada vez dependientes y explotados.

Existen hoy por hoy países africanos que reciben basura tecnológica, alguna muy contaminante, para que ellos realicen las labores de reciclaje y recuperación de materiales y metales valiosos para industria, mas, la población no recibe de ella ni de sus gobiernos la capacitación necesaria para tan siquiera comprender las funciones mínimas de los equipos que destruyen.

Yo espero que informes como el presentado por la Aladi, sirvan para sembrar conciencias a lo largo y ancho del continente con miras a elevar la calidad de vida de todos nosotros. Ignorar el esfuerzo de la gente que estudia, se prepara y transmite su conocimiento no solo nos hará huraños entre nosotros, sembrara inculturas e implantara falsas culturas extranjeras en desmedro de las nuestras y con ello solo prolongara la ya ancha brecha digital que es el objeto final de esta humilde reflexión.

martes, 16 de noviembre de 2010

La Información como Recurso de las Organizaciones

La información se ha colocado en un buen lugar como uno de los principales recursos que poseen las empresas actualmente. Los entes que se encargan de las tomas de decisiones han comenzado a comprender que la información no es sólo un subproducto de la conducción empresarial, sino que a la vez alimenta a los negocios y puede ser uno de los tantos factores críticos para la determinación del éxito o fracaso de éstos.
 Si deseamos maximizar la utilidad que posee nuestra información, el negocio la debe manejar de forma correcta y eficiente, tal y cómo se manejan los demás recursos existentes para logra la eficacia necesaria. Los administradores deben comprender de manera general que hay costos asociados con la producción, distribución, seguridad, almacenamiento y recuperación de toda la información que es manejada en la organización. Aunque la información se encuentra a nuestro alrededor, debemos saber que ésta no es gratis y su uso es estrictamente estratégico, para posicionar de forma ventajosa la empresa dentro de un negocio.
 La fácil disponibilidad que poseen las computadoras y las tecnologías de información en general, han creado una revolución informática en la sociedad y de forma particular en los negocios. El manejo de información generada por computadora difiere en forma significativa del manejo de datos producidos manualmente.
En la década de los 50 la información se concebía como un mal necesario que en cualquier momento podía ahogar a la empresa y frecuentemente entorpecía las labores cotidianas de la empresa; ya para los años 60 la información empezó a valorarse y se empezó a concebir como un elemento útil para la administración siendo empleada en los sistemas de información administrativa que generaban gran cantidad de informes procesados frecuentemente en un computador multipropósito
En la actualidad la información permite crear y mantener ventajas competitivas para mantener y mejorar las situaciones de la empresa en el mercado. Las empresas necesitan un flujo de datos constantes y precisos para tomar las decisiones correctas que les permita hacerles frente a la intensa competencia a las que están sometidas en un ambiente de globalización para enrumbar la entidad al logro de sus objetivos.
La magnitud del valor de la información es incalculable, ya que aquellas empresas que cuentan con la mayor cantidad y calidad de datos, podrán tomar las mejores decisiones. Los sistemas de información se han ido convirtiendo con el tiempo en otra área funcional de la empresa tal como la de contabilidad, finanzas, mercadeo o producción.
Actualmente toda empresa exitosa se ha concientizado de la importancia del manejo de las tecnologías de información como elemento que brinda ventajas comparativas con respecto a la competencia.
Es importante tener en cuenta que en una empresa, un sistema de información necesita justificar su implementación desde el punto de vista costo / beneficio de acuerdo al valor que otorgue la información dentro de una empresa.
En la actualidad la información contable es un mecanismo indispensable para realizar una administración efectiva de los recursos con los cuales cuentan. Lo que les permita, entre otras, tomar decisiones sobre puntos tan determinantes como son:

§Los precios a los cuales se debe vender.
  • Los precios a los cuales les conviene comprar.
  • La capacidad de pago con la que se cuenta en un determinado momento.
  • La situación financiera de la empresa.
  • El costo del dinero que tomamos prestado, etc.; además de que esta información representa una herramienta de competencia que marca la diferencia a la hora de realizar acciones que impactaran la salud financiera de la organización.

El principal propósito que persigue la Tecnología de la Información es preparar información de calidad. Para que esta calidad se dé, deben estar presentes unas series de características que le dan valor como son: utilidad, confiabilidad y provisionalidad.

1. Utilidad: La característica de utilidad se refiere en que la información pueda efectivamente ser usada en la toma de decisiones de los usuarios, dado que es importante y que ha sido presentada en forma oportuna.
La utilidad es la calidad de adecuar la información contable al propósito del usuario. La utilidad de esta información está en función de su contenido informativo y de su oportunidad.
El contenido informativo se refiere básicamente al valor intrínseco que posee dicha información. Y está compuesto por las siguientes características:

·                 Significación: Esta característica mide la capacidad que tiene la información para representar simbólicamente con palabras y cantidades, la entidad y su evolución, su estado en diferentes puntos en el tiempo y los resultados de su operación.
·                 Relevancia: La cualidad de seleccionar los elementos de la información que mejor permitan al usuario captar el mensaje y operar sobre ella para lograr sus fines particulares.
·                 Veracidad: La cualidad de incluir en la información eventos realmente sucedidos y de su correcta medición de acuerdo con las reglas aceptadas como válidas por el sistema.
·                 Comparabilidad: La cualidad de la información de ser cotejable y confrontable en el tiempo por una entidad determinada, y válidamente confrontable dos o más entidades entre si, permitiéndose juzgar la evolución de las entidades económicas.
·                 Oportunidad: Esa cualidad de la información se refiere a que esta llegue a mano del usuario cuando él pueda usarla para tomar decisiones a tiempo para lograr sus fines.

2. Confiabilidad: La característica de la información por la que el usuario la acepta y la utiliza para tomar decisiones. La confianza que el usuario de la información le otorga requiere que la operación del sistema sea: Estable, Objetivo y Verificable.
·             Estabilidad: La estabilidad del sistema indica que su operación no cambia en el tiempo y que la información que produce sea obtenida aplicando la misma regla para captar los datos, cuantificarlos y presentarlos, a esta característica se le conoce también como consistencia.
·             Objetividad: Esta característica implica que las reglas bajo las cuales fue generada la información no ha sido deliberadamente distorsionada y que la información representa la realidad de acuerdo con dichas reglas.
·             Verificabilidad: Esta característica permite que puedan aplicarse pruebas al sistema que generó la información contable y obtener el mismo resultado.

3. Provisionalidad: Esta característica es fundamental se refiere al hecho de que los usuarios deben estar conscientes de que lo que aparece es información provisional; es decir, presenta la información con todos los elementos y circunstancias.

sábado, 13 de noviembre de 2010

LA ADMINISTRACIÓN

Según los autores George Terry y Stephel Franklin, la administración a pesar de ser una ciencia, también es un arte, como todas las demás prácticas profesionales. La administración como arte, es saber cómo hacer las cosas, hacer algo en vista de las realidades de una situación.
Es Indudable que la ciencia en la que se basa la administración es sumamente inexacta, debido a que las variables que manejan los administradores son sumamente complejas. Sin embargo, los conocimientos organizados en los que se basa la práctica son una ciencia: y es un contexto complementario ciencia y arte, porque a medida que mejora la ciencia, mejora también la práctica.
La administración nunca será una ciencia pura, debido a que las ciencias puras tratan con entidades no humanas, y es el elemento humano lo que hace que surjan dudas sobre la administración como ciencia pura, pero si se ha avanzado en la sistematización de los conocimientos y en la generación de ciertas realidades.
La administración es una ciencia social término que describe con exactitud, su verdadera naturaleza.

Importancia de la Administración

La administración está presente en todo tipo de organización humana, y todos los resultados laborales de las sociedades, están afectados por las buenas o malas prácticas administrativas, y en consecuencia debemos aprender, a reconocerla, y a influir en la calidad de la administración en el desarrollo de nuestra vida.
La importancia de la administración radica en que los gerentes, influyan en el establecimiento y logro de muchos objetivos sociales, económicos, políticos, como ente de desarrollo en las sociedades de cualquier país. La administración hace que los esfuerzos humanos sean más productivos, aportan a nuestra sociedad mejor equipo, plantas, oficinas, productos, servicios, y relaciones humanas, de esta manera la administración lleva el orden, combinando los esfuerzos aislados y las informaciones de los sucesos en relaciones significativas.
Los retos de las habilidades administrativas modernas son: hacer posible una mejor vida económica, mejorar los estándares sociales, y lograr un gobierno más efectivo.
Es preciso resaltar que la buena administración es la aplicación del sentido común y la regla de oro. El problema es que: el sentido común no es tan común como uno podría desear, y "cualquiera que posee el oro hace las reglas" en la mayoría de las organizaciones para bien o para mal.

El Proceso Administrativo

Esencialmente la función de los administradores, consiste en guiar las organizaciones hacia el logro de las metas. Todas las organizaciones existen para un propósito y un objetivo. Los administradores, tienen la responsabilidad de combinar y usar los recursos organizados para asegurar que las organizaciones logren su propósito, por medio de los procesos administrativos empleados.
Proceso: Es la forma sistemática en que las organizaciones hacen las cosas y que las actividades se desarrollan de acuerdo con lo establecido, por eso se establecen cuatro principios básicos:

Planificar: Es el primer elemento de los procesos administrativos, en este paso los administradores piensan con antelación sus metas y acción basando sus actos en algún método, plan o lógica, y no en corazonadas. Los planes presentan los objetivos de la organización y establecen los procedimientos idóneos para alcanzarlos.
Organizar: Es el proceso para ordenar y distribuir el trabajo, la autoridad, y los recursos, entre los miembros de una organización, de tal manera que estos puedan alcanzar las metas de la organización.
Dirigir: Implica, mandar, influir y motivar a los empleados, para que realicen las tareas esenciales. Los gerentes al establecer el ambiente adecuado ayudan a los empleados a dar su mejor esfuerzo para el logro de los objetivos propuestos, es el sendero que debe seguir la organización para el logro de las metas.
Controlar: Es el proceso para asegurar que las actividades reales se ajusten o van acorde con las actividades planeadas. El proceso de control establece con más frecuencia la calidad considerando, estándares de calidad de desempeño, midiendo los resultados presentes, comparando los resultados con las normas establecidas y tomando medidas correctivas cuando se detectan desviaciones.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Gerencia Social: La ética y los valores

La Gerencia Social tiene su fundamento en dos puntos básicos; la ética y los valores, con el propósito de beneficiar a la mayoría.
La palabra ética viene del griego ethos, que significa costumbre y la palabra moral viene del latín mos, moris que también significa costumbre. La ética está totalmente unida a otra disciplina filosófica denominada axiología o teoría de los valores.
La ética no puede prescindir de la noción de “valor”, las normas que conforman el mundo moral implican valorizaciones o apreciaciones que nos permiten formular el concepto de lo que bueno y malo.
La génesis del valor humano se desprende del vocablo latín aestimable que le da significación etimológica al término primeramente sin significación filosófica. Pero con el proceso de generalización del pensamiento humano, adquiere su interpretación filosófica. Aunque es solo en el siglo XX cuando comienza a utilizarse el término axiología (del griego axia, valor y logos, estudio).
En los tiempos antiguos los problemas axiológicos interesaron a los filósofos, por ejemplo: desde Sócrates eran objetos de análisis conceptos tales como "la belleza", "el bien", "el mal". Los estoicos se preocuparon por explicarse la existencia y contenido de los valores, a partir de las preferencias en la esfera ética y en estrecha relación, por tanto, con las selecciones morales, hablaban de valores como dignidad, virtud.
Max Scheler fue el filósofo que más abordó el tema. Para él los valores son cualidades de orden especial que descansan en sí mismos y se justifican por su contenido. El sentimiento de valor es una capacidad que tiene el hombre para captar los valores. Para Scheler: "el hombre es hombre porque tiene sentimiento de valor".
De tal forma los valores no existen fuera de las relaciones sociales, de la sociedad y el hombre. El valor es un concepto que por un lado expresa las necesidades cambiantes del hombre y por otro fija la significación positiva de los fenómenos naturales y sociales para la existencia y desarrollo de la sociedad.
En este punto, aclaremos, la diferencia entre "hecho" y "valor". La característica del "hecho" reside en la objetividad del juicio y las características del "valor" en la subjetividad del mismo. Cuando olemos una flor, por ejemplo, afirmamos: "Eso es una flor", estamos expresando un juicio de hecho; si decimos: "esa flor es bonita" estamos emitiendo un juicio de valor. El juicio del valor de verdad, de bien y de belleza se realiza cuando existe un estímulo intelectual, volitivo y emocional; en este caso, el papel de la emoción es fundamental.
Los juicios objetivos de hecho, al contrario, son principalmente fenómenos intelectuales sin ningún estímulo emocional significante. La emoción y el intelecto está claro que no pueden ser allanados. Cuando las emociones de una persona son estimuladas positivamente por un objeto, se puede afirmar que tal objeto posee un valor para ella. Un objeto que no la estimule significativamente no revela valor alguno.
La sociedad como un todo al internalizar la importancia de su propio desarrollo como un estimulo positivo, le dará valor a su futuro y la ética será su guía, es por tanto, función de los investigadores aportar sus buenos oficios para que se den de la mejor manera las condiciones para ello.

J. Morales Vegas